lunes, 20 de octubre de 2008

CARLOS PEREIRA OBTIENE CON 'ADELE' EL PREMIO A MEJOR ACTOR EN LAS 24 HORAS DE CINE

Entrevista al actor Carlos Pereira, Ganador del Premio Torre del Cine al mejor Actor con el corto 'Adele' en el "Festival Internacional de Cortometrajes 24hs de Cine Cinemavip- Adra 2008."

¿Qué significa para ti haber recibido el premio al mejor actor?
Pues quizás que voy por el camino adecuado pero que hay que seguir trabajando y aprendiendo. Más que el premio, que quedo con las felicitaciones de los compañeros, el reconocimiento a tu trabajo siempre es algo muy agradable y de vez en cuando que te recuerden que lo haces bien, se agradece muchísimo, para mi ha sido una inyección de motivación que ya estaba necesitando de verdad.
¿Para qué sirve un premio, significa promoción o algo más?
Pues la verdad es que no lo sé, para mi es el primero y no he tenido tiempo de comprobar el significado de éste. Pero personalmente, creo que pueden ser peligrosos a veces los premios, ya que pueden hacer creer que lo que uno hace es perfecto y no necesita más, podrían hacer que te acomodes. Menos mal que yo soy muy crítico conmigo mismo y no me creo mucho el premio…
¿Qué tipo de papeles te resultan más interesantes?
Interesantes pueden ser todos, si tienen algo que expresar todos son interesantes, pero siempre es bueno variar el tipo de personaje, por lo menos para que como actor te siga resultando divertido, que para mi es una de las claves, disfrutar.
¿Qué fue lo más difícil al enfrentar el papel de Mario? Los aspectos técnicos, contamos con mucho viento y eso dificultaba mucho, en la escena que estamos en la terraza, es un momento con bastante emoción, tuvimos que repetirla bastantes veces por culpa de el viento y mantener la misma intensidad no es nada fácil, al final se tuvo que utilizar una toma que estaba mejor técnicamente pero a mi parecer interpretativamente tan solo aceptable, pero por lo menos conseguimos salvar una. Salvo eso, a mi me ha resultado muy fácil este papel, pero porque cuando tienes un guión tan bueno, unos compañeros que te facilitan todo tantísimo, un ambiente de trabajo como el que teníamos, creo que cualquier actor en mi situación hubiese tenido el premio al alcance de su mano… yo no tuve tanto mérito, tan solo tuve suerte y la aproveché.
¿Tienes en plan algún nuevo proyecto?
Pues justo unas semanas antes de las 24horas de Cine, estuve también en Adra rodando un corto muy ambicioso con los hermanos Prada, “Estación de Carretera”, que hasta Enero no estará visible, pero que estoy seguro que dará mucho que hablar. Por otro lado estoy en un rodaje de una maqueta que se convertirá en un largo, “Sangre”, de Pedro Cohen, con estética cómic y bastante acción, luchas con katanas, etc., están colaborando el NIC y www.especialistasdecine.com. Actualmente se paró el rodaje por un pequeño accidente de Pedro, que además de ejercer de director también lo hace de actor, espero que se recupere pronto y volvamos al ataque.
Pero no paro, sigo haciendo mis pruebas, para posibles papeles en series de TV. También hay otro proyecto de un largo que se está gestando en estos momentos, “Casting”, anteriormente se pensó para una serie para Internet, ya empezamos a rodar parte de algunos capítulos, pero se ha cambiado la idea y se acaba de terminar el guión para un largo, por Mónica Sagrera, y se está preparando para rodar en breve.
¿Cómo fue el proceso creativo del corto y el trabajo del equipo?
Yo, desde que me presentaron el proyecto, hace 4 meses creo, fui a conocer al guionista y al director, hablamos sobre mi personaje, como lo veía yo, como lo veían ellos, etc. Pero esa no fue la única vez que tuvimos una charla donde profundizamos sobre los personajes, después nos hemos ido viendo. Leti vino una vez de Asturias, pero ha sido más por crear un vínculo de amistad, entendimiento… nos hablábamos por Internet mucho y hemos tenido mucha confianza, y luego con el resto del equipo, ha sido increíble, porque con ellos apenas había hablado, pero en Adra nos empezamos a conocer todos y llegamos a conectar mucho entre todos, para mi esto ha sido clave, ha sido fácil trabajar con ellos, cuando hay un buen ambiente en el rodaje ya todo se sucede con naturalidad, creo que habría que dar un premio al equipo que genere el mejor ambiente de trabajo, nos lo habríamos llevado de calle (risas).
¿Piensas que la competencia tiene cabida en el arte?
No me gusta la competencia en el arte, puede ser buena pero depende de la cabeza de cada uno, por lo general creo que es negativo. Un actor a lo largo de su carrera se siente constantemente juzgado, los castings para poder conseguir un trabajo, los críticos cuando lo consigues… para mi es la mayor traba, si no nos sintiésemos juzgados nos sentiríamos más libres trabajando y veríamos trabajos increíbles, seguro. El actuar pensando en llevarte un premio, o por estar por encima de otro compañero, no beneficia en absoluto, ya que estás trabajando para conseguir un resultado sin disfrutar del proceso, luego nos sentiremos más frustrados. Nos olvidamos que si en vez de estar por encima de otro compañero (hacerlo “mejor” que él) intentamos ayudarle, eso al final nos ayuda a nosotros mismos.